El rito secreto de Antropología
12:21En 1976, cuando los militares irrumpen el Gobierno, las inscripciones a muchas carreras universitarias fueron cerradas, permitiendo el cursado y la finalización de los estudios sólo a aquellos que habían comenzado previamente al Golpe. Antropología es una de las carreras de la Universidad Nacional de Rosario que, durante la dictadura, tuvo sus puertas obstruidas. En consecuencia de esto, muchos estudiantes retrasaron sus estudios y postergaron la finalización del cursado para que no se cierre la carrera definitivamente.
En 1984, con la vuelta de la democracia, se reabre la inscripción, se reprograma el plan de estudio y los alumnos que habían permanecido cursando les hacen una fiesta de bienvenida a los ingresantes de Antropología, celebrando la reapertura de las inscripciones. “Había estudiantes que atrasaban el cursado, se quedaban para aguantar porque si se recibían cerraban la carrera, esos mismos estudiantes establecieron como rito los festejos por la reapertura”, comenta Bárbara Molina, estudiante organizadora del rito en dos oportunidades. Las ceremonias continuaron realizándose hasta la actualidad y hoy se la conoce como “Rito de Iniciación”, apuntada siempre a los nuevos estudiantes.
El rito se realiza todos los años, organizado por los alumnos de segundo año, encargados de agasajar a los estudiantes de primero. La fiesta se efectúa en el centro del patio de la Facultad de Humanidades y se preparan diversos rituales y dramatizaciones para mantener viva la memoria de aquellos que lucharon para que la carrera no cierre. Uno de los episodios que se repiten desde el primer rito de iniciación es la encendida de un fogón, protagonizada por una persona elegida por los alumnos, y a partir de esto la gente comienza a bailar alrededor y a saltar por encima del fuego al ritmo de tambores y bombos. “Todos los años las dramatizaciones cambian, pero se mantiene el rito principal, que es el fuego y el baile, evocando a nuestros antepasados primitivos y poniendo como lema el paso de la razón al mito, invirtiendo la famosa frase”, menciona Bárbara. Como parte del ritual se reparte entre los presentes una bebida alcohólica que recibe el nombre de “bebida de iniciación” y funciona como bautismo a los nuevos integrantes de la Facultad.
Si bien el rito es exclusivo para los alumnos y profesores de Antropología, luego de realizar todos los pasos con los que cuenta la ceremonia se abren las puertas a todas las personas que estén interesadas en participar de la fiesta y que no forman parte de la carrera y se continúa con bailes y dramatizaciones. Generalmente el evento se lleva a cabo los días previos a los feriados debido a que al otro día no se dictan clases en la facultad y para que la ejecución del rito pueda ser llevada a cabo los organizadores precisan el permiso de las autoridades de la Facultad de Humanidades y Artes. Una vez finalizada la fiesta, los alumnos se encargan de ordenar y limpiar todos los espacios utilizados para los festejos. Bárbara remarca que “los alumnos tienen hasta las cuatro de la mañana para celebrar el rito, una vez finalizado, deben limpiar y dejar todo como estaba para que no existan inconvenientes y la ceremonia pueda seguir organizándose todos los años”.
El ritual, más allá de los festejos y las bromas, llama a la memoria y homenajea el sacrificio que hicieron los estudiantes de Antropología durante la última Dictadura Militar.
1 comentarios
Qué bueno... parece extractado de El libro de los abrazos, de Galeano.
ResponderEliminarMe encantó.